SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AGRICULTURA.- DEFINICION

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos
para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes
trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales.
Comprende todo un conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo
más apto para el crecimiento de las siembras.
                                                                              AGRICULTURA EXTENSIVA
La agricultura intensiva es un sistema de producción
agrícola que hace un uso intensivo de los medios de
                                                               La agricultura extensiva o explotación agropecuaria
producción. Por ello, se puede hablar de agricultura
                                                               extensiva (opuesto agricultura intensiva) está localizada
intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización.
                                                               sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de
                                                               población, requiere mucha mano de obra puesto que no                         LA AGRICULTURA EN EL PERU
En este tipo de agricultura se producen cantidades             utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para
inmensas en reducidos espacios, de un solo tipo de             mejorar sus productos; no requiere mucha inversión               Nuestro país tiene tradición agrícola, ya que esta actividad
producto. Se requiere fuerte uso de energía solar y de         puesto que depende generalmente de la acción del clima y         se manifiesta desde tiempos de las culturas preíncas,
combustibles como petróleo y derivados; se aplican             no la del hombre.                                                llegando a su máximo esplendor durante la época incaica.
productos químicos como los fertilizantes tratados o los
plaguicidas. Las características de la agricultura intensiva
                                                               sistema que no utiliza todos los recursos técnicos (capital)     a.LA AGRICULTURA EN LA COSTA
son:
                                                               ni humanos ( mano de obra ) disponibles para obtener la          Tiene estas características:
                                                               máxima producción. La ocupación de la tierra es
     •    Con esta técnica se puede obtener mucha              incompleta, es decir, se practica la rotación como técnica       • Es  intensiva, puesto que utiliza elementos técnicos y
          productividad de la tierra.                          de cultivo y la producción puede ser destinada al mercado        mecánicos para aprovechar al máximo las tierras de los
                                                               o al consumo familiar. Según la productividad se diferencia      valles y zonas cultivadas.
     •    Se cultiva un único tipo de semillas.
     •    Emplazada en llanuras con suelos ricos en
                                                               entre:                                                           • Es mecanizada, ya que emplea elementos de este tipo
                                                                                                                                como tractores, trilladoras, fumigadoras, etc.
          nutrientes.
                                                               •extensiva y de gran productividad. La juventud del suelo,
     •    Se utiliza mucha mano de obra humana.
     •    Con la aplicación de productos químicos se
                                                               la alta tecnología empleada y las grandes extensiones del
                                                               territorio permiten obtener una elevada producción sin
                                                                                                                                • Cuenta  con asistencia técnico-profesional, debido a
                                                                                                                                que recibe la orientación de personal especializado en
          aumenta la productividad en muy poco tiempo.         tener que cultivar todas las tierras. Las llanuras cerealistas
                                                                                                                                labores agrarias.
     •    Se utilizan plaguicidas contra insectos u hongos     de estados unidos pueden ser el mejor ejemplo.
          perjudiciales.                                       •Extensiva y de baja productividad. El desgaste del suelo
                                                               impide cultivar la totalidad del territorio, las técnicas        • Cuenta con inversión de capitales, es decir, recibe el
     •    Se gastan enormes cantidades de energía.             empleadas son rudimentarias y los resultados obtenidos           apoyo de capitalistas y entidades de crédito para
                                                               son escasos, como ocurre en el sistema de rozas                  desarrollarse.
                                                               africanos.
                                                                                                                                • De preferencia a los cultivos industriales, que están
                                                                                                                                representados por el algodón, caña de azúcar, lino, frutas,
                                                                                                                                etc. Por eso, también se dice que en la costa se practica
                                                                                                                                una agricultura comercial.
• Presencia de sociedades agrícolas, que han                  • Los principales productos agrícolas de la sierra son:         • Los productos agrícolas de la selva son: arroz, yuca,
reemplazado a las antiguas cooperativas agrarias de           la papa (produce el 90% del total nacional), maíz, cebada,      maíz amarillo, soya, café, té, tabaco, cacao, castaña,
producción.                                                   trigo, quinua, frijol, arvejas, lentejas habas, zanahoria,      plátano, papaya, naranja, piña y otras variedades típicas
                                                              cebolla, olluco, oca; frutas de diversa variedad, como la       de la región.
• Los principales productos agrícolas son: en el norte        tuna, papaya, chirimoya, pacae, lúcuma, melocotón, lima,
                                                              palta, guayaba, etc.
de la costa se cultivan arroz, algodón, caña de azúcar,
maíz, plátanos, mangos, limones. En el centro se cultivan
el algodón, maíz, alfalfa, caña de azúcar, camote papas,
manzanas, naranjas, peras, vid. En el sur se da la alfalfa,
maíz, algodón, arroz, caña de azúcar, olivo, ají, cebolla.

b.LA AGRICULTURA EN LA SIERRA
Está caracterizada por:

• Ser extensiva, ya que dedica las tierras a cultivos como
las hortalizas, tubérculos, legumbres y cereales que tienen
bajo rendimiento.                                             c.LA AGRICULTURA EN LA SELVA
                                                              Presenta las características siguientes:
• No es mecanizada, ya que el trabajo se hace mano y          • Es  migratoria, es decir, se cultiva la tierra por lapsos
con herramientas tradicionales (lampa. Pico, arado de         cortos de uno a tres años y luego se la deja descansar
bueyes, chaquitajlla, etc.)                                   pasando a otros espacios.
                                                              • Se  habilitan tierras de cultivo, en la espesura de la         LA AGRICULTURA EN EL
• Carece de orientación técnico-científica, debido a que      selva donde se siembran productos de la región.
los cultivos se hacen bajo la inspiración e idea de
campesinos, siguiendo sistemas tradicionales ya
                                                                                                                                       PERU
superados. Casi no existe la orientación profesional.
                                                              • Presencia      de áreas permanentes de cultivo,
                                                              especialmente en la selva alta, cuyas tierras por su
                                                              fertilidad son las mejores del país. En la selva baja se
• Carece   de inversión de capitales, puesto que es           cultiva en las riberas de los ríos y en las zonas inundables.
realizada individualmente por los campesinos o
comunidades. No tienen acceso al crédito.
Es pues, una agricultura de subsistencia, sin mayor fin
                                                              • Carencia   de ayuda financiera, debido a que los
comercial.                                                    productos que se siembran son de orden alimenticio y
                                                              consumo local. Pocos son los de tipo industrial. Tampoco
                                                              hay asistencia técnica.
• Predominan los cultivos alimenticios, que son para el
consumo local o regional. No se tiende al cultivo de
productos industriales.
                                                              • Carencia de vías de comunicación, los productos que
                                                              se dan en la selva, especialmente las frutas y el arroz, no
                                                              se pueden sacar de la región por la falta de vías de
• Esta  sujeta a los cambios climáticos, como las             comunicación terrestre. Muchos de estos productos se
sequías y las heladas.                                        pierden en la misma área donde se dan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletaAndrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletakatalinandrei96
 
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria PecuariaMaquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
jorgeandcris
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
razasbovinasdecolombia
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Noelia Fernandez
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
Gabriel Godiño
 
La agricultura en el mundo. Síntesis
La agricultura en el mundo. SíntesisLa agricultura en el mundo. Síntesis
La agricultura en el mundo. Síntesisjosefermin
 
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA Jenny Troya
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
ronald-10
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
Lina Naranjo
 
Heno
HenoHeno
aperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricolaaperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricola
evaterreros
 
Innovador dosificador de siembra...
Innovador dosificador de siembra... Innovador dosificador de siembra...
Innovador dosificador de siembra...
Ocaris1977
 
Presentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofaPresentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofa
cesarex3
 

La actualidad más candente (19)

Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletaAndrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
 
Agricultura.
Agricultura.Agricultura.
Agricultura.
 
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria PecuariaMaquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
 
La agricultura en el mundo. Síntesis
La agricultura en el mundo. SíntesisLa agricultura en el mundo. Síntesis
La agricultura en el mundo. Síntesis
 
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
 
Heno
HenoHeno
Heno
 
aperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricolaaperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricola
 
Innovador dosificador de siembra...
Innovador dosificador de siembra... Innovador dosificador de siembra...
Innovador dosificador de siembra...
 
Forraje hidroponico
Forraje hidroponicoForraje hidroponico
Forraje hidroponico
 
Psi arroz problematica-reconversion completa
Psi   arroz problematica-reconversion completaPsi   arroz problematica-reconversion completa
Psi arroz problematica-reconversion completa
 
Presentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofaPresentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofa
 

Similar a Triptico de la agricultura

Economia
EconomiaEconomia
Economianatalia
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
francisco gonzalez
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
Produccion agricola... UTPL (Mirian)
Produccion agricola... UTPL (Mirian)Produccion agricola... UTPL (Mirian)
Produccion agricola... UTPL (Mirian)
mirian ramirez
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaMUZUNKU
 
Las actividades agropecuarias
Las actividades agropecuariasLas actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias
Alicia Molina
 
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
Tema 6 2
Tema 6 2Tema 6 2
Tema 6 2
pacogeohistoria
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario207778
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario207778
 

Similar a Triptico de la agricultura (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Andreipag66y67
Andreipag66y67Andreipag66y67
Andreipag66y67
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Produccion agricola... UTPL (Mirian)
Produccion agricola... UTPL (Mirian)Produccion agricola... UTPL (Mirian)
Produccion agricola... UTPL (Mirian)
 
Anexo tema 4
Anexo tema 4Anexo tema 4
Anexo tema 4
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
Las actividades agropecuarias
Las actividades agropecuariasLas actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias
 
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios Tema 2 4 Los paisajes agrarios
Tema 2 4 Los paisajes agrarios
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
Tema 6 2
Tema 6 2Tema 6 2
Tema 6 2
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
 

Más de 110165

Fauna de la costa peruana
Fauna de la costa peruanaFauna de la costa peruana
Fauna de la costa peruana110165
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua 110165
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru110165
 
Alan garcia
Alan garciaAlan garcia
Alan garcia110165
 
Tarea n° 6
Tarea n° 6Tarea n° 6
Tarea n° 6110165
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua110165
 
Regimen hipocolesterinico
Regimen hipocolesterinicoRegimen hipocolesterinico
Regimen hipocolesterinico110165
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas110165
 
Triptico de la agricultura
Triptico de la agriculturaTriptico de la agricultura
Triptico de la agricultura110165
 

Más de 110165 (9)

Fauna de la costa peruana
Fauna de la costa peruanaFauna de la costa peruana
Fauna de la costa peruana
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru
 
Alan garcia
Alan garciaAlan garcia
Alan garcia
 
Tarea n° 6
Tarea n° 6Tarea n° 6
Tarea n° 6
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Regimen hipocolesterinico
Regimen hipocolesterinicoRegimen hipocolesterinico
Regimen hipocolesterinico
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
Triptico de la agricultura
Triptico de la agriculturaTriptico de la agricultura
Triptico de la agricultura
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Triptico de la agricultura

  • 1. LA AGRICULTURA.- DEFINICION La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. AGRICULTURA EXTENSIVA La agricultura intensiva es un sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de La agricultura extensiva o explotación agropecuaria producción. Por ello, se puede hablar de agricultura extensiva (opuesto agricultura intensiva) está localizada intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización. sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población, requiere mucha mano de obra puesto que no LA AGRICULTURA EN EL PERU En este tipo de agricultura se producen cantidades utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para inmensas en reducidos espacios, de un solo tipo de mejorar sus productos; no requiere mucha inversión Nuestro país tiene tradición agrícola, ya que esta actividad producto. Se requiere fuerte uso de energía solar y de puesto que depende generalmente de la acción del clima y se manifiesta desde tiempos de las culturas preíncas, combustibles como petróleo y derivados; se aplican no la del hombre. llegando a su máximo esplendor durante la época incaica. productos químicos como los fertilizantes tratados o los plaguicidas. Las características de la agricultura intensiva sistema que no utiliza todos los recursos técnicos (capital) a.LA AGRICULTURA EN LA COSTA son: ni humanos ( mano de obra ) disponibles para obtener la Tiene estas características: máxima producción. La ocupación de la tierra es • Con esta técnica se puede obtener mucha incompleta, es decir, se practica la rotación como técnica • Es intensiva, puesto que utiliza elementos técnicos y productividad de la tierra. de cultivo y la producción puede ser destinada al mercado mecánicos para aprovechar al máximo las tierras de los o al consumo familiar. Según la productividad se diferencia valles y zonas cultivadas. • Se cultiva un único tipo de semillas. • Emplazada en llanuras con suelos ricos en entre: • Es mecanizada, ya que emplea elementos de este tipo como tractores, trilladoras, fumigadoras, etc. nutrientes. •extensiva y de gran productividad. La juventud del suelo, • Se utiliza mucha mano de obra humana. • Con la aplicación de productos químicos se la alta tecnología empleada y las grandes extensiones del territorio permiten obtener una elevada producción sin • Cuenta con asistencia técnico-profesional, debido a que recibe la orientación de personal especializado en aumenta la productividad en muy poco tiempo. tener que cultivar todas las tierras. Las llanuras cerealistas labores agrarias. • Se utilizan plaguicidas contra insectos u hongos de estados unidos pueden ser el mejor ejemplo. perjudiciales. •Extensiva y de baja productividad. El desgaste del suelo impide cultivar la totalidad del territorio, las técnicas • Cuenta con inversión de capitales, es decir, recibe el • Se gastan enormes cantidades de energía. empleadas son rudimentarias y los resultados obtenidos apoyo de capitalistas y entidades de crédito para son escasos, como ocurre en el sistema de rozas desarrollarse. africanos. • De preferencia a los cultivos industriales, que están representados por el algodón, caña de azúcar, lino, frutas, etc. Por eso, también se dice que en la costa se practica una agricultura comercial.
  • 2. • Presencia de sociedades agrícolas, que han • Los principales productos agrícolas de la sierra son: • Los productos agrícolas de la selva son: arroz, yuca, reemplazado a las antiguas cooperativas agrarias de la papa (produce el 90% del total nacional), maíz, cebada, maíz amarillo, soya, café, té, tabaco, cacao, castaña, producción. trigo, quinua, frijol, arvejas, lentejas habas, zanahoria, plátano, papaya, naranja, piña y otras variedades típicas cebolla, olluco, oca; frutas de diversa variedad, como la de la región. • Los principales productos agrícolas son: en el norte tuna, papaya, chirimoya, pacae, lúcuma, melocotón, lima, palta, guayaba, etc. de la costa se cultivan arroz, algodón, caña de azúcar, maíz, plátanos, mangos, limones. En el centro se cultivan el algodón, maíz, alfalfa, caña de azúcar, camote papas, manzanas, naranjas, peras, vid. En el sur se da la alfalfa, maíz, algodón, arroz, caña de azúcar, olivo, ají, cebolla. b.LA AGRICULTURA EN LA SIERRA Está caracterizada por: • Ser extensiva, ya que dedica las tierras a cultivos como las hortalizas, tubérculos, legumbres y cereales que tienen bajo rendimiento. c.LA AGRICULTURA EN LA SELVA Presenta las características siguientes: • No es mecanizada, ya que el trabajo se hace mano y • Es migratoria, es decir, se cultiva la tierra por lapsos con herramientas tradicionales (lampa. Pico, arado de cortos de uno a tres años y luego se la deja descansar bueyes, chaquitajlla, etc.) pasando a otros espacios. • Se habilitan tierras de cultivo, en la espesura de la LA AGRICULTURA EN EL • Carece de orientación técnico-científica, debido a que selva donde se siembran productos de la región. los cultivos se hacen bajo la inspiración e idea de campesinos, siguiendo sistemas tradicionales ya PERU superados. Casi no existe la orientación profesional. • Presencia de áreas permanentes de cultivo, especialmente en la selva alta, cuyas tierras por su fertilidad son las mejores del país. En la selva baja se • Carece de inversión de capitales, puesto que es cultiva en las riberas de los ríos y en las zonas inundables. realizada individualmente por los campesinos o comunidades. No tienen acceso al crédito. Es pues, una agricultura de subsistencia, sin mayor fin • Carencia de ayuda financiera, debido a que los comercial. productos que se siembran son de orden alimenticio y consumo local. Pocos son los de tipo industrial. Tampoco hay asistencia técnica. • Predominan los cultivos alimenticios, que son para el consumo local o regional. No se tiende al cultivo de productos industriales. • Carencia de vías de comunicación, los productos que se dan en la selva, especialmente las frutas y el arroz, no se pueden sacar de la región por la falta de vías de • Esta sujeta a los cambios climáticos, como las comunicación terrestre. Muchos de estos productos se sequías y las heladas. pierden en la misma área donde se dan.